top of page

 

La acústica es la rama de la física que estudia el sonido, el sonido se compone de ondas de compresión y de enrarecimiento alternadas, que transmiten energía cinética a través de un medio.  En ausencia de este, no hay sonido; las ondas sonoras no pueden pasar por el vacío.  Todos los sonidos se originan en objetos vibrantes  como las cuerdas  vocales de la garganta humana, el pellejo de un tambor o las cuerdas de un violín.  Las vibraciones pasan después por un medio  generalmente el aire, hasta llegar al tímpano; el oído las convierte entonces en impulsos nerviosos, que pasan al cerebro,  donde son interpretadas como sonido.

HISTORIA DE LA ACÚSTICA

 

Le dio el nombre el físico francés Joseph Sauveur (1653−1716), este también fue unos de los creadores de esta ciencia. En la antigüedad y en la edad media se hicieron diferente experimentos vibratorios, desde el monocordio de Pitágoras, pasando por los principios de Gioseffo Zarlino a mediados del siglo XVI, Salinas, Galileo e Isaac Newton, hasta llegar a Pithanasius Kichev y el número p Marin Mersenne, ya en el siglo XVII, quienes aplicaron muchas de las precedentes experiencias a los instrumentos musicales. Joseph Sauveur dio a estos estudios el nombre de acústica y creó esta especialidad, que desarrollaron diferentes científicos posteriores profundizando en sus aspectos peculiares: Daniel Bernouilli en los sonidos armónicos, Euler en las vibraciones y Félix Savart en el aspecto fisiológico y aplicación a los instrumentos; finalmente, en 1863 Hermann Ludwig F. Helmholtz reunió todos los avances aportados hasta el momento.

 

 


 

 

 

Joseph Sauveur

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page